Toda persona
debe ser escolarizada, independientemente del grado de afectación
que presente. En los casos extremos en los que la gravedad de patología no posibilite el acceso a un centro escolar,
hay que proporcionar una atención
educativa bien en el domicilio particular, en las aulas hospitalarias o
bien en Centros Específicos.
Es cierto que
en este tipo de centros se suele contar
con más personal especializado, mayor número de recursos concentrados, y con gran experiencia en el trabajo con personas gravemente afectas; si a ello añadimos la menor radio (proporción
de alumnos por clase), la existencia de transporte adaptado, comedor, la
oposición es a veces tan tentadora y la alternativa de resolución del caso tan cómoda que no sería muy fácil
orientar en este sentido.
Pensar en una escuela inclusiva, una escuela para todos, es sueño de
muchos y trabajo de algunos. Las adecuaciones curriculares son
estrategias y recursos adicionales que se implementan para facilitar el
acceso y el progreso de niños con dificultades de aprendizaje y/o
necesidades educativas especialesSe realizarán las adaptaciones
curriculares necesarias para responder a las necesidades educativas
especiales de el o de los alumnos a partir de una selección, elaboración
y construcción de propuestas que enriquecen y diversifican el
currículum, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas
en los proyectos educativos institucionales y de aula. Las adaptaciones
pueden ser en uno, o en varios componentes del proceso de enseñanza
aprendizaje.Es por esto que los profesionales especialistas en Educación son los idóneos para realizar este tipo de adaptaciones.Existen dos tipos principales de adaptaciones:
Adecuaciones curriculares de Acceso: facilitan el acceso al currículum, a través de recursos materiales específicos. Se flexibilizan el uso del tiempo y espacios, organización de las mesas y sillas, actividades que favorezcan la integración, adaptación de objetivos y metas grupales.También se pueden realizar modificaciones edilicias y de equipamiento, como rampas y ayudas con materiales didácticos específicos.En términos de frecuencia las adaptaciones que más comúnmente se realizan son:
* Ubicación de
barandas con pasamanos (a diferentes alturas).
* Ampliación
de la anchura de las puertas.
* Fijación de
puntos de sujeción
Adecuaciones curriculares de Contenido:Se
modifican uno o varios de los elementos de la planificación. Las
modificaciones que involucren cambios de las expectativas de logros que
podrían implicar desde modalidades distintas de acreditación y de
certificación de los aprendizajes, hasta la eliminación de contenidos.
Las
adaptaciones curriculares nos van a servir como estrategias de solución de
problemas que se le presentan a nuestro alumnado con deficiencia motórica, y
que van a permitir una atención educativa global e individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario